Sobre nosotros

La editorial Pastorcillos de Fátima la conformamos Javier y Teresa, un matrimonio católico de la ciudad de Madrid y feligreses de la parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso. Escogimos el nombre de la editorial por nuestra devoción personal a la Virgen de Fátima y como agradecimiento al inmenso bien que nos hizo la lectura de las memorias de los pastorcitos de Fátima: de la venerable Lucía dos Santos y de los santos Francisco y Jacinta Marto.

Javier, ingeniero industrial de carrera y profesor en el Colegio Arzobispal-Seminario Menor de Madrid, comenzó a formarse en Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, respondiendo así al deseo de profundizar más en la Palabra. Estos estudios suponen, en cierta manera, una continuación de lo iniciado en el Máster de Ciencias del Matrimonio y la Familia del Instituto Juan Pablo II, que estudió, junto a Teresa, como matrimonio, años antes. Ambos estudios le han permitido desarrollar también su vocación como catequista de formación en Vida Cristiana.

Por su parte, Teresa es historiadora del arte, especialista en iconografía cristiana y arte contemporáneo, que también trabaja como profesora de Bachillerato en un colegio de Madrid. Como consecuencia de ese deseo de mostrar la Belleza en la belleza, también se formó como guía de arte sacro con la Asociación Nártex, y desarrolló un genuino trabajo de investigación y análisis iconográfico de la capilla del Santísimo de la Catedral de la Almudena, exponiendo parte del mismo en la revista Centinela, perteneciente a la Delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Madrid.

El origen del proyecto de la editorial lo situamos en el contexto del confinamiento que vivimos por la pandemia de Covid en 2020. Fue durante esos meses que Javier tuvo una inspiración especial del Señor para leer de principio a fin la Biblia completa, algo que no había tenido oportunidad de hacerlo antes, y que tuvo como consecuencia directa el nacimiento en él de un gran deseo de que todo el mundo pudiera acercarse más a la Palabra de Dios. Fue consciente así de que existen numerosos libros
cristianos, pero el más central e importante, la Biblia, es a menudo el mayor desconocido para los propios cristianos.

A la primera persona que le propuso la lectura de la Biblia fue a la propia Teresa, quien reconoció las dificultades que tenía para hacer una lectura completa de la Biblia, y las mismas eran cuestiones de índole práctica. Teresa, gran lectora y acostumbrada a subrayar y escribir anotaciones en los libros para profundizar en los mismos, encontraba en la Biblia un formato que le dificultaba este trabajo, debido al finísimo grosor del papel, el espacio reducido y el pequeño tamaño de la letra.

A raíz de ello surgió la necesidad de crear un formato de libro que permitiera leer la Palabra de Dios, a la par que permitiera subrayar y escribir lo meditado y rezado con la misma. Y fue así como nació la primera publicación de la recién nacida editorial, en enero de 2024, los cuadernillos bíblicos de los cuatro Evangelios, en los cuales el texto bíblico se encuentra en la página de la izquierda y el espacio en blanco para escribir se encuentra en la página de la derecha. También dispusimos en los mismos un índice de pasajes, permitiendo así una mejor compresión de la estructura del Evangelio.

En estos primeros cuadernillos contamos con el enorme regalo de que, el entonces obispo auxiliar de la Diócesis de Madrid y actual obispo de la Diócesis de Segovia, D. Jesús Vidal Chamorro, escribiera una introducción para los mismos, dando así luz al sentido y uso de este nuevo formato.

La traducción bíblica escogida para estos primeros cuatro cuadernillos, y que se ha mantenido en el resto de los cuadernillos bíblicos que hemos publicado, ha sido la que se utiliza oficialmente en la liturgia en España, contando así con el apoyo y la aprobación del departamento de publicaciones de la Conferencia Episcopal Española. Con ello, los cuadernillos bíblicos ayudan al fiel en la oración de las lecturas leídas en misa, resultando más familiar y accesible.

La acogida de estos primeros cuadernillos bíblicos fue muy buena, agotándose la primera edición en apenas las dos primeras semanas de publicación, editándose así la segunda edición a principios de febrero de 2024. En los cuatro primeros meses se vendieron más de 500 ejemplares de cuadernillos bíblicos de los Evangelios, la gran mayoría de ellos en packs de cuatro, que llegaron a ser finalmente más de 1.000 a lo largo de todo el año, encontrándonos actualmente en la cuarta edición de los
mismos.

Tras este inicio prometedor, en mayo de 2024 publicamos el cuadernillo bíblico de los Salmos, que es, junto a los cuadernillos bíblicos de los Evangelios, el que mejor acogida ha tenido entre los lectores. Para este nuevo cuadernillo bíblico tuvimos la gran alegría de contar con una introducción realizada por el sacerdote diocesano y biblista D. Francisco Pérez Sánchez, especialista precisamente en el libro de Salmos. Este nuevo cuadernillo, además de contar con el formato habitual de los cuadernillos bíblicos, incluye un índice de Salmos y una clasificación por género, permitiendo encontrar los salmos adecuados para cada momento. Tras una buena acogida de este nuevo cuadernillo, en octubre de 2024 publicamos una segunda edición del mismo.

Respondiendo a las peticiones de los lectores, más tarde publicamos los últimos cuadernillos bíblicos que han completado el Nuevo Testamento: el cuadernillo de Los Hechos de los Apóstoles, en agosto de 2024; el cuadernillo de las Cartas Paulinas y Católicas, en octubre de 2024; y el cuadernillo del Apocalipsis, también en octubre de 2024. Todos estos nuevos cuadernillos bíblicos, al igual que los anteriores, mantienen el mismo formato para hacer accesible la meditación de la Palabra de Dios.

Sin duda, además de la ayuda personal que estos cuadernillos bíblicos han supuesto para muchos fieles en su oración, estos han sido especialmente útiles en los grupos de formación parroquiales. Parroquias como San Fulgencio y San Bernardo, o San Isidoro y San Pedro Claver, ambas de Madrid, usan actualmente estos cuadernillos bíblicos en sus grupos parroquiales y catequéticos para el estudio, el trabajo y la meditación de la Palabra de Dios. Con el deseo de cubrir esta necesidad pastoral, surgió también un nuevo formato de venta de los cuadernillos bíblicos, en packs para grupos.

Este anhelo por parte de nuestra editorial, el de dar a conocer la Palabra de Dios de un modo sencillo y accesible para todos, ha tenido su continuación en un nuevo formato que nació en febrero de 2025, con un curso digital de formación bíblica: LECTUBIBLIA. Un curso con más de 9 horas de vídeo, repartidas en más de 100 lecciones y con la lectura de más de 560 pasajes clave de toda la Biblia, con la posibilidad de realizar tests interactivos de autoevaluación.

El curso nace de un intenso trabajo previo realizado por Javier en su centro de trabajo, en el Colegio Arzobispal-Seminario Menor de Madrid, quien preparó un curso sobre la Biblia completa, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, para poder impartirlo a más de 130 alumnos adolescentes y jóvenes. Este curso, que daría lugar más tarde a LECTUBIBLIA, fue recibido con una gran acogida por parte de sus alumnos, ya que gracias al mismo podían ir más allá de la formación típica de Primera Comunión o la que pueden transmitir las Biblias infantiles, donde muchos de los cristianos nos hemos quedado anclados.

De esta manera, con el curso de LECTUBIBLIA se busca el facilitar a todos aquellos católicos que no tienen formación en Sagrada Escritura, y que no tienen la opción de tener estudios universitarios en Biblia, el poder tener una visión general, cronológica y completa de toda la Palabra de Dios. Con ello, y buscando esa accesibilidad para todo el mundo, el precio del curso puede ser escogido individualmente, de forma que, en ningún caso haya un impedimento económico para profundizar en el conocimiento de la Sagrada Escritura.

La editorial Pastorcillos de Fátima, a lo largo de su breve pero intensa andadura, ha estado presente en eventos como el mercadillo navideño de la parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, en Madrid, con la que colabora en su sostenimiento económico; en la jornada parroquial de formación bíblica sobre el Evangelio según San Marcos, impartida por Dña. Mercedes González; o en el mercadillo navideño del colegio San Ignacio de Loyola, en Torrelodones. También ha organizado talleres infantiles navideños, buscando así que los más pequeños pudieran redescubrir el sentido del Adviento y de la Navidad; y diseñado felicitaciones navideñas cristianas.

En mayo de 2025, coincidiendo con la publicación completa del curso LECTUBIBLIA, la editorial pone a disposición de todos, de forma gratuita, la sección del curso dedicada a los Evangelios. Cuenta con explicaciones en vídeo, más de 100 minutos, repartidos en 17 lecciones, que permiten a cualquier cristiano, incluso sin formación previa, aprender sobre los Evangelios, sus rangos comunes y también las peculiaridades de cada uno, a través de los pasajes más destacados de cada uno. Este curso digital se puede adquirir gratuitamente en la página web de la editorial Pastorcillos de Fátima.
Contacta con nosotros
Para cualquier contacto, sugerencia o necesidad, ofertas por volumen, medios y prensa, contactar en el correo electrónico pastorcillosdefatima@gmail.com.